
Espacios de trabajo: cómo han cambiado desde el coronavirus
Desde que la pandemia obligó a tomar medidas contra el contagio, se nota que la forma de trabajar en una oficina no es la misma. Más allá del teletrabajo o los horarios escalados, es fundamental comprender cómo han cambiado los espacios de trabajo para que todo el mundo se sienta seguro y trabaje a gusto.
Personalización de los espacios de trabajo
Una de las cosas que más han cambiado con la vuelta al trabajo presencial es la personalización. Si antes ya se notaba que cada quien tiene unas preferencias y le gusta adaptar su puesto a estas, tras la alerta sanitaria se apuesta por individualizar los espacios al máximo posible. Es evidente que montar oficinas individuales para todo el mundo no es viable en la mayoría de los casos. Pero sí contar con varias salas de reuniones o elementos que mantengan la privacidad, como los paneles de división. Si se utilizan cajoneras, una buena idea es que cada uno tenga la suya para evitar tener que compartir herramientas de trabajo de forma innecesaria.En busca del bienestar
Debido al coronavirus, el bienestar emocional se ha visto muy comprometido. Esto hace que recuperar el ambiente de trabajo requiera estrategias de diseño que ayuden al mayor grado posible. Busca el equilibrio entre colaboración y privacidad incorporando mobiliario ergonómico siempre que sea posible. También es buena idea incluir áreas de relajación en las que se pueda hacer un alto y dejar a un lado el estrés acumulado. Por no hablar de las salas de espera en las que se necesita mantener el distanciamiento social, sin que ello aumente los nervios. Más allá de las pegatinas en el suelo marcando las distancias, se necesitan asientos confortables que contribuyan al bienestar y amenicen los momentos de espera.Manteniendo la comunicación
El distanciamiento social ha creado una necesidad de mantenerse conectados a un grado mucho mayor de lo que podíamos imaginar. Por tanto, aunque en las oficinas se cuenta con pautas de distanciamiento para evitar contagios, el diseño debe seguir fomentando la conexión y la comunicación cuando sea necesario. Es muy curioso, pero las aplicaciones de videoconferencia nos están uniendo mucho más de lo que esperábamos. Ahora, se puede tener una reunión corporativa desde el puesto de trabajo como si estuviéramos cara a cara. Aunque la persona con la que se habla esté al otro lado de nuestra habitación. En lo que respecta a la oficina, el diseño de los espacios de trabajo se puede ajustar a las directrices actuales en materia de prevención. Puestos individuales y cubículos se pueden implementar con facilidad gracias a que la comunicación es posible sin tener un contacto físico real.¿Puede cambiar una pandemia los espacios de trabajo de forma permanente?
Es evidente que la respuesta es afirmativa. La forma de trabajar ha cambiado, y con ello también lo ha hecho el tipo de mobiliario para oficinas que se necesita para volver a nuestras labores cotidianas con las garantías necesarias. En Mobiocasión podemos ayudarte a equipar tu oficina y todos sus espacios de cara a la nueva normalidad.Otros contenidos de interés

Microzonas de bienestar: Mobiliario para pausas regenerativas breves
mayo 29, 2025
Espacios de Relajación: El Mobiliario Ideal para Recuperar Energías En el vertiginoso mundo actual, donde la productividad es esencial, es crucial encontrar momentos para desconectar

5 cosas esenciales para diseñar una sala de espera
enero 31, 2020
5 cosas esenciales para diseñar una sala de espera La sala de espera es una de las zonas más importantes que puede haber en una

Espacios de descanso para fomentar el equilibrio y la relajación
junio 15, 2023
Cuando vivimos en una sociedad cada vez más ocupada y conectada, encontrar momentos de tranquilidad y relajación se ha vuelto fundamental para mantener el equilibrio
Etiquetado espacios, mobiliario, trabajo